Comenzamos un nuevo año con todas las ganas de seguir construyendo juntos el mejor transporte público.
Durante el 2022 planificamos y diagramamos recorridos, analizamos y cargamos horarios, hicimos planes de acción conjunta con las empresas operarias del servicio de transporte público, coordinamos recorridos especiales para eventos deportivos y culturales como el TC 2000, la Fiesta de la Tradición, el ascenso a Sierras Azules, la Semana de las Juventudes 2022, entre muchos otros. También hicimos encuestas de calidad del servicio por zonas, creamos el Consejo Comunitario para el Transporte Público y realizamos 25 talleres con vecinos de distintos barrios de la provincia, luego analizamos las sugerencias de los vecinos y trabajamos en soluciones basadas en tres ejes fundamentales: recorridos, frecuencias e infraestructura, para crear propuestas superadoras que fueran aprobadas por los mismos vecinos.
Además, mantuvimos reuniones con funcionarios y equipos de trabajo del ejecutivo provincial y municipal, realizamos mesas de diálogo con vecinos y representantes comunales, diseñamos cartelería con mapas de recorridos para las paradas, analizamos el terreno para la ubicación de las mismas, relevamos y controlamos las paradas ya colocadas. También inauguramos los nuevos baños públicos en la Estación de Transbordo Córdoba.
Cargamos información de recorridos, paradas y horarios en la plataforma Moovit para el funcionamiento de la App de RedTulum, y la controlamos periódicamente para garantizar al 100% la calidad de los datos. Implementamos la Página Web de RedTulum para mantenerte informado sobre todas las novedades del transporte público, y enviamos alertas de servicio mediante la App, para avisarte de eventuales desvíos, modificaciones del servicio u horarios. También colocamos GPS en todas las unidades habilitadas y cargamos datos en la plataforma WARA para la implementación y correcto funcionamiento del servicio de Tiempo Real. Inauguramos el Centro de Monitoreo y Seguimiento de RedTulum, e hicimos controles y seguimientos de diagramaciones de recorridos, turnos y horarios para garantizar el cumplimiento de los mismos. Además, diseñamos y adaptamos los nuevos Tótems digitales informativos, e hicimos estudios y relevamientos de locaciones geográficas para la pronta colocación de los mismos.
Por otro lado, creamos la Mesa de Accesibilidad para el Transporte Público de Pasajeros y nos reunimos con distintas organizaciones de personas con discapacidad, quienes hicieron aportes y sugerencias respecto al servicio a fin de mejorar la accesibilidad y calidad de viaje. También realizamos la primera edición de las Prácticas Profesionalizantes de estudiantes de la escuela E.P.E.T. Nº 4 en oficinas de la Dirección de Coordinación de RedTulum, y realizamos convenios de colaboración con alumnos y profesionales de la U.N.S.J. Sumado a ello, continuamos capacitándonos y formándonos en las distintas áreas del Transporte Público para ofrecer un servicio de óptima calidad a todos los usuarios, lo que solo es posible con un equipo preparado que lleve adelante investigaciones permanentes y se preocupe genuinamente por garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos.
Sabemos que aún queda mucho por hacer, y que vendrán nuevos desafíos que afrontar, pero estamos seguros de que trabajando juntos podemos lograr construir la RedTulum que todos soñamos.
En colaboración con la Secretaría de Tránsito y Transporte, se ofrecerá transporte gratuito desde tres puntos estratégicos de partida.